martes, 29 de septiembre de 2009

Gente incomprendida

A veces siento que no comprendo a la sociedad o que estoy loco. Una de dos, binario.
No comprendo porque la gente no deja bajar a los usuarios del tren, pues una vez se abren las puertas la gente de fuera comienza a meterse sin dejarnos bajar. El peor de los casos es en la estación Periférico Sur. Para quienes no utilicen este maravilloso sistema de transporte (no es sarcasmo) ahí les va la explicación: en esta última estación el tren se detiene unos minutos, tiempo en el cual el operador sale a checar y para cambiarse de cabina, pues de alguna manera el tren que vino ahora irá y por lo tanto se conducirá en la cabina opuesta. Habiendo explicado esto, ustedes, honorables lectores sabrán entonces que mínimo el tren estará quieto, descansando, inerte al menos durante los próximos 5 minutos. Pero la gente no lo comprende. En cuanto las puertas se abren, los que están afuera (que es una multitud) comienzan a colarse a como de lugar por lo que uno termina saliendo y empujando gente. Me dan lástima este tipo de personas, o a lo mejor yo soy el que da lástima por no comprender su lógica manera de pensar, pues una vez dentro tendrán que esperar esos 5 minutos viendo al sujeto de enfrente, en un tren inerte.
Tampoco comprendo a algunos pasajeros del magnífico y envidiable sistema de camiones de la Zona metropolitana de GDL (este si fue sarcasmo). Existen personas que se concentran en la parte delantera del camión y que tratan de evitar recorrerse para atrás. Quizá son conscientes de que si ocurre un accidente, en la parte delantera estarán a salvo. Que ahí son invulnerables. Además se supone que para bajar del camión debe ser por la parte de atrás, al menos eso dicen los letreros. No lo sé, el chiste es de que consecuencia de esto a veces no es posible abordar el camión, porque hay un tapón de brazos y piernas humanas adelante, pero la parte de en medio está más desahogada.
Bonus:
Tampoco comprendo porque mucha gente le pita a los semáforos, quizá con el sonido del claxon el semáforo se apresure y cambie a color verde. No comprendo porque mucha gente en vez de hacer fila para tomar un retorno en las avenidas, mejor hace doble fila en el carril destinado para transitar impidiendo que otros conductores sigan avanzando. El “Nielo”, un compa de la hermana República de Coahuila siempre me decía: “En GDL no existe la ley vial”.

jueves, 24 de septiembre de 2009

La historia del hombre oloroso y el hombre malhumorado

Érase una vez un hombre alto que vestía ropa súper aromatizada con Suavitel, o Downy o algo oloroso. El hombre tenía la manía de verter un litro del aromatizante por cada prenda por lo que cuando salía a la calle se paseaba orgulloso por oler bien. Además cuando corría lo hacía tan ridículo que daba la apariencia de que corría imitando a un chango corriendo.

Así pues, el hombre frecuentaba ir a correr a un parque donde otro hombre malhumorado solía ir también. El hombre malhumorado sin embargo era más normal ya que no usaba aromatizantes por lo que su ropa simplemente no olía mal pero tampoco olía a fragancias que recuerdan a mamá.

El hombre oloroso dejaba una ráfaga floral por el camino, por lo que el malhumorado podía concluir: aquí anda mister chango-correlón-oloroso-floral. Después de unos minutos lo podía comprobar, señor chango-correlón acababa de pasar. Su inconfundible fragancia se tenía que soportar..ar....ar....aaarrrgh. El malhumorado hombre sufrió un ataque de ira provocado por el dulzón aroma y por ver al hombre chango correr por lo que corrió hasta él vociferando cosas que nadie pudo entender, el hombre oloroso se asustó y corrió más de prisa al ver a un sujeto loco que le perseguía por lo que sé atoró en una manguera que algún vecino descuidado dejó en el jardín y cayó, cayó sobre un cúmulo de cacas que un perro gigante acababa de donar a la madre Tierra.

Pobre hombre oloroso, ahora tendrá que usar 2 litros para lavar esa playera, pobre hombre malhumorado, ahora el hombre oloroso estará mas oloroso.

Moraleja: si una persona te es desagradable, no corras hacia ella haciendo ruidos, ve cautelosamente y dale un zape. Y luego corre, corre como loco vociferando lo que sea.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Yo si se de cine, tu no.

"Tiene buena fotografía", "El soundtrack es malón", "Pésimas actuaciones", "Es muy lenta", son solo algunas de las frases que se pueden leer y escuchar de pelmazos que quien sabe de donde agarraron experiencia para criticar cine.
Ahora resulta que todos llevan un crítico de cine a dentro tal y como todos llevamos un niño interior, la gente se siente la máxima autoridad para dar juicio a si una película es buena ó no lo es, ultimamente todos son cinéfilos y los mas intelectuales solo ven cine independiente porque es mejor... mientras mas lejano el país donde se produce una película "indie" y menos conocido sea el director la película es buena y el cine comercial les da asco.
Todos hablan de directores como si fueran amigos intimos, todos saben la fórmula de una buena película porque al parecer hacer una carrera de critico de cine basta con ir todos los fines de semana a ver las proyecciones y tal pareciera que por ósmosis se adquiere el conocimiento que tiene un crítico de cine profesional.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Mierda Audiovisual

Desde que la tecnología y el Internet está un poco mas al alcance de las personas más me doy cuenta de que el mundo está lleno de tarados. ¿A que clase de imbécil se le ocurre arruinar una canción haciendo un video de la misma sonando a las "Chipmunks" (ardillitas)?.
Otra clase de idiotas que personalmente me gustaría hervir en aceite es a los que hacen "fan videos" con imágenes de anime...
Por Dios!! cada canción tiene su versión chipmunk ó su versión interpretada en anime!! sólo dalte una vuelta por youtube y confirmalo; es el fin del mundo caray! ¿qué sentirán esos retardados al hacerlo? ¿en verdad pensarán que es gracioso ó emotivo? pues no! da asco! este mundo no los necesita joder!
Si eres de los que hacen esa clase de aberraciones considera el suicidio como alternativa para ti.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Hay que mantener la línea

ahhhhh... que delicia tomarse una cerveza después de haber ido a correr un rato. Digo, hay que mantener la línea no? y recuperar las calorías perdidas.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Fallece anciano debido a un gran sobresalto.

Guadalajara Jal. 06-09-2009. Notimecs.

Éste Domingo a las 19:40 falleció don Pepe Pérez Pérez de 73 años luego de que sufriera un paro cardiaco provocado por un fuerte estruendo que le sorprendiera mientras leía tranquilamente el comic Condorito en la comodidad de su hogar en la colonia Jardines de la Cruz.

La causa del estrepitoso ruido fue identificado de inmediato: dado que esta semana se celebran las fiestas patronales del templo de Getsemaní, una procesión marchaba por la cuadra trasera detonando cohetes con destino a este templo. La irrupción del silencio hogareño de don Pepe con semejante ruido le provocó el sobresalto que detuviera su corazón. Cuando su esposa le vio que se desmayó tal cual en el comic de Condorito, ésta se molestó al ver la mala imitación que hacía su marido. Pero al ver que no se incorporaba de nuevo entonces tomó su bastón, se acercó a don Pepe y pudo comprobar que algo no andaba bien una vez picoteara el estómago del finado con su bastón.

La señora llamó de inmediato a la Cruz Verde quienes una vez arribaron al lugar constataron el “fallecimiento del cadáver.”

Por lo anterior, el Presidente de la corporación Chefra's & Chefra's ha enviado un comunicado a la cámara de diputados así como 100 botellas de Wisky para que se apruebe la iniciativa de ley que prohíbe el uso de cohetes en fiestas patronales y derivados, pues según argumenta Chefra el único propósito de las detonaciones es irrumpir el silencio y asustar a la gente que está tranquila en sus casas. Chefra ya había pronosticado un escenario de este tipo.

Una vez aprobada la ley, los sacerdotes, esclavos religiosos, politiquetes o quien sea que detone un cohete en la zona urbana será consignado a la ley y las penalizaciones pueden alcanzar los 10 años de prisión, o una multa de 5 millones de pesos, o 1 año escuchando reguetón o banda (si se comprueba que los consignados son fans de ese tipo de música, se les añadirán 2 años de prisión ó 1 millón de pesos a la multa).

sábado, 5 de septiembre de 2009

Cuando juega la selección

Cuando juega la selección mexicana un mundo de mandriles abarrotan los locales a beber cerveza y poner sus ridículas esperanzas en un equipo de pacotilla, la parte buena es que se quedan solas las calles y no hay tráfico a esa hora... pero en cuanto acaba el partido si de casualidad ganó "la sele" las calles se abarrotan de esos mandriles que con singular alegria hacen sonar el claxon de sus automoviles, en los monumentos representativos de las ciudades se juntan los mandriles en manadas a "celebrar" el triunfo de "la sele", continúan bebiendo cerveza y comiendo botanas, llegan comerciantes a vender banderitas y la celebración continua por horas, hay accidentes viales causados por los mandriles alcoholizados y todo se termina al cabo de un par de horas, al siguiente día por las calles se ven a los mandriles vistiendo playeras verdes haciendo alusión a dicho evento....
Si la selección pierde: todo transcurre en paz y armonía como si nada hubiera ocurrido.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Usuarios de twitter


Soy fan de twitter, es genial compartir lo que estas pensando en no más de 140 caracteres y considero que en cierta forma te acerca con la gente que "sigues" sean tus amigos mas entrañables, conocidos, gente que sigues por compromiso ó colados que por alguna extraña razón te están siguiendo y decidiste seguir; puedes enterarte desde su estado de ánimo hasta si se acaban de meter en algún aprieto.
Pero no todo es bueno... también hay gente que jamás debió haber conocido el servicio, gente repugnante que abusa de la libertad de expresión en el twitter y cada twit que envía parece una patada al hígado, revisemos algunos de los estereotipos que en lo personal me gustaría mandar a la cárcel por causar disturbios con sus ladridos virtuales en la mencionada red social.

Los que escriben 140 twits por minuto
Al parecer este usuario ó no tiene mucha actividad laboral ó escolar ya que su tiempo pareciere que lo dedica cien por ciento a escribir en twitter, escribe cada una de las cosas que le están pasando lo que automaticamente los convierte en spammers.


Los que tienen pésima ortografía

Nadie es perfecto y muchas veces a todos se nos van errores de escritura como acentos ó reglas semánticas y de repente alguno que otro error gramatical... aunque hay cada simio que al parecer en la primaria pasaron sus clases de español de noche, son una vergüenza social sobre todo si se trata de gente con estudios profesionales.


Los organizadores de #eventos

Está bien organizar eventos! no estoy en contra de ellos sobre todo si realmente se tratara de eventos productivos ó también eventos recreativos ¿por qué no? de repente no suena tan descabellada la idea de organizar ó asistir a alguno sobre todo si se trata de algún evento altruista... pero: #twittpicnic? #twittfutbol? #twittcarneasadaencasadefulanito? yo propondria: #twittdateunbalazoporqueloseventosqueorganizas_y_o_asistessonpateticos.


Los pragmáticos-twitteros compulsivos

Amar tu carrera es simplemente fenomenal,
twittear puras cosas relacionadas a ella habla de pretencionismo a morir, decir que no sabes si vas a dormirte ó vas a leer un libro de java está como para dejar de seguirte inmediatamente.

Los que confunden el twitter con el msn
La función de reply ayuda bastante cuando alguien solicita ayuda ó simplemente para responder algún comentario de la índole que sea, abusar de la función de tal manera que en vez de replies parece un chat merece un castigo divino.

Los que twittean en inglés (y no es su lengua natal)

Me parecen los peores de todos sobre todo si escriben con mala gramática y/o mala ortografía, se vale twittear en inglés cuando escribes el nombre de alguna canción ó algo que forzosamente tenga que ir escrito en inglés.


Por supuesto que siempre tienes la opción de dejar de seguir a estos engendros... aunque confieso que por morbo los sigo porque me gusta quejarme de ellos y son una buena fuente de generación de bilis y chisme de oficina, mofate de ellos cada vez que tengas oportunidad.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Cosas de la lluvia

Salí del trabajo como a las 6, acababa de llover estrepitosamente. Pero quedé atrapado por las corrientes de agua de lluvia mezclada con agua tóxica radiactiva. Más de una hora esperando a que la corriente bajara (pues no podía regresar por donde vine, la crriente subió minuto a minuto), carros varados, el tráfico a vuelta de rueda del lado de Mariano Otero. Me entretuve platicando con 2 compañeros del trabajo.

Nótese que las banquetas y el camellón ya están cubiertos por el agua.